viernes, 31 de agosto de 2007

LUEGO DE 13 AÑOS Y NUMEROSAS INVERSIONES EL SEIBO SIGUE SIN SISTEMA SANITARIO

entry-content'>

SANTA CRUZ.-El Seibo.- Luego de 13 años y numerosas inversiones, esta ciudad sigue sin un apropiado sistema sanitario.

La falta de un sistema que recoja las aguas residuales y las trate se constituye en un profundo problema de salud que se manifiesta sobre todo en los males gastrointestinales y respiratorios que padecen los habitantes en los barrios periféricos.

Sectores como Ginandiana, Villa Guerrero, Cañada Francisca, El Matadero, Villa Nene, Capotillo, Los Cajuiles y otros sufren los rigores de la insalubridad por falta de tratamiento de las aguas.

Mucha gente de esos barrios realiza sus necesidades fisiológicas en fundas y las arroja a las cañadas que luego las arrastran a los ríos soco y seibo. En el mejor de los casos los sépticos en los barrios vierten sus aguas residuales en los contenes.

Desde 1994 se inició la construcción de un sistema sanitario, abriendo dos grandes hoyos en el barrio Puerto Rico en la parte sur del seibo, los que, 13 años después sirven ocasionalmente para pescar, lavar motocicletas y hasta para bañarse...y también para la crianza del mosquito que transmite el dengue.

Esa inversión se quedó ahí. En el 2002 de nuevo se retomó el proyecto pero con un diseño distinto, esta vez para instalar un sistema descentralizado que consistía en la instalación de 4 pequeñas plantas de tratamiento a donde serían conducidas las heces fecales para lo que se instaló un sistema de tuberías en varios barrios de la ciudad. Ese proyecto, que presuntamente quedó en un 30%, quedó "sepultado".

Y puede estar complicando el problema, ya que muchos residentes conectaron sus baños a la tubería que lleva las heces a los registros, pero esos registros no la llevan a ninguna planta.

Hoy el seibo se pregunta en que consiste el desarrollo, si uno de los principales compenentes del mismo es una población sana y no puede haber salud si persisten esas condiciones, mientras no parece haber iniciativas del gobierno para terminar esa obra.


No hay comentarios: